

Análisis de Iconos Emblemáticos
El Icono de la Santísima Trinidad (Andrei Rubliov, s. XV)
Considerado el pináculo de la iconografía, este icono no representa a Dios Padre, sino a los tres ángeles que visitaron a Abraham en la encina de Mambré, interpretados como una prefiguración de la Trinidad.
-
Composición Circular: Las tres figuras están inscritas en un círculo perfecto, simbolizando la eternidad, la unidad y la igualdad de las Personas divinas.
-
Movimiento Interno: Un movimiento circular fluye desde el ángel de la derecha, pasa por el del centro y se resuelve en la quietud del de la izquierda, representando el amor intratrinitario.
-
El Cáliz Eucarístico: En el centro de la mesa se encuentra un cáliz que contiene el Cordero sacrificial, indicando que el amor, el sacrificio y la inmolación preceden a la creación y son su origen.
-
Simbolismo de los Elementos: Detrás de cada ángel hay un símbolo: la casa (Iglesia), el árbol (la Cruz, Árbol de la Vida) y la montaña (la ascensión espiritual).
El Icono de Nuestra Señora de Vladimir (s. XII)
Es el prototipo del tipo iconográfico Eleusa (Misericordiosa o de la Ternura).
• Amor Recíproco: Describe la comunión íntima y el amor recíproco entre la Madre y el Hijo. Representa la "Filantropía divina" —el "amor loco" de Dios por el hombre— y la respuesta apasionada del hombre a Dios.
• La Mirada de la Theotókos: Mientras el Niño se aferra a su Madre, ella no lo mira a Él, sino que su mirada se pierde en el infinito, expresando una profunda y sobrecogedora aflicción. Contempla la Pasión futura de su Hijo y el destino de toda la humanidad.
• Símbolo de la Iglesia: La unión de lo divino (el Niño-Verbo) y lo humano (la Madre) hace de este icono una imagen de la Iglesia.
El Icono de la Natividad de Cristo.
Representa el misterio de la Encarnación en su dimensión cósmica y salvífica.
• La Gruta Oscura: El Niño no nace en un pesebre pintoresco, sino en una cueva negra que simboliza el mundo caído y los abismos del infierno, a donde Cristo descendió para salvar a Adán.
• La Luz Trisolar: Un rayo de luz desciende desde lo alto y, al pasar por una estrella, se trifurca, apuntando a la Trinidad, que se manifiesta en el evento.
• El Drama de San José: En la esquina inferior, un pastor (figura del tentador) susurra dudas a San José, cuyo rostro expresa "la tormenta interior" de un corazón que lucha por creer en el misterio.
• Participación Cósmica: Ángeles, pastores (representando a Israel), magos (representando a las naciones gentiles) y la creación entera (montañas, animales) participan en el evento. El baño del Niño afirma la realidad de su naturaleza humana.